.st0{fill:#FFFFFF;}

¿Para qué escribir? 

 mayo 22, 2021

Hay muchas razones por las cuales las personas escriben. Hoy quiero contarte mis razones y abrirte un poco mi corazón al respecto.

Todo empezó en los 80s

Escribo desde antes de aprender a escribir, garabateaba las hojas de mi cuaderno imaginando que escribía cartas a seres queridos – en esa época era normal comunicarse largo y tendido por cartas, ya que el teléfono era muy caro, los telegramas muy cortos y no había internet.

A penas aprendí a escribir, mis papás me regalaron un diario de esos con candadito y me dedicaba todos los días a escribir allí. Me frustraba un poco no tener muchas cosas qué contar, la vida era fácil: levantarse, desayunar, ir al colegio, hacer alguna tarea, jugar, ver algo de tele, conversar todo lo que se pudiera o al menos quedarme atenta escuchando conversaciones de los adultos hasta que llegue la hora en que me manden a dormir.

El diario, pasó a ser una agenda, donde anotaba mis tareas y asignaciones; pero también iba registrando cosas de mi día a día, iba pegando post its de colores, stickers, cualquier cosa disponible para ir poniéndole color y alegría al registro de eventos – me negaba a que sólo pusiera «tarea de matemáticas», siempre buscaba formas de ponerle onda.

Con los años, empecé a escribir en cuadernos, luego en la computadora y luego en redes sociales. Tuve un blog muy querido que inauguré en el 2005 cuando me seleccionaron para mi primer trabajo internacional en Brasil; que me acompañó en el periplo de viajes por el mundo, y luego viajes a través de libros y experiencias personales.

Escribir como Coach Ontológico Profesional

En el 2014 empecé a escribir sobre el amor, sobre los anhelos que acompañan el cumplir años, el estar haciéndote más adulta, ver cómo tus amigas una por una se casaban y yo no tenía ni perro que me ladre. Empecé a soñar con el futuro. Junto con eso, me certifiqué como Coach Ontológico Profesional y empecé a escribir reportes sobre cada conversación de coaching sostenida con clientes.

Cada quiebre de cliente, cada victoria, cada acción tomada, cada pregunta, cada respuesta; iban calando en mí esa curiosidad de escuchar de verdad, pero también de entender ¿qué hace que cada persona tome acción de la forma que lo hace? ¿que tome una decisión? ¿qué elija un nuevo proceder? ¿que simplemente elija de nuevo?

Mi fascinación por la naturaleza humana hacía que cada vez escriba más al respecto.

Con el tiempo empecé a encontrar patrones similares. Casos parecidos, sobre todo entre mujeres solteras ¿será que todas pasamos por procesos de duelo, negociación, entendimiento, aceptación parecidos? ¿será que somos más parecidas de lo que creemos respecto a creencias? ¿será que ese umbral entre los 29 y los 30 años se vive de manera más o menos parecida entre mujeres latinas?

Empecé a comparar notas, reportes; a buscar entre mis propias entradas de diario sobre mis experiencias; preguntar abierta y directamente a amigas.

Hasta que llegué a la conclusión, que sí. Somos más parecidas de lo que creemos.

En ese momento tuve un sueño, que existiera un buen libro que recopile experiencias de mujeres solteras en sus 30s, algo que sea divertido y educativo a la vez.

Escribir para Dios

Con el tiempo, mi relación con Dios se fue fortaleciendo, leía la Biblia a diario, buscaba tiempo de oración activo y privado, empecé a vivir el ser cristiana de una manera más intencional.

Una mañana del 2018 terminé mi tiempo de oración con la pregunta ¿cuándo vas a empezar a escribir tu primer libro sobre ser mujer, soltera? A las 11:00 am de ese mismo día recibí un email de una persona desconocida (argentina viviendo en Israel) preguntándome si estaba buscando una editora para un libro que ya haya escrito o que quisiera escribir en el corto plazo?

Las coincidencias no existen, siempre es Dios orquestándolo todo.

Así empecé el proceso de escribir mi primer libro.

  • Para volcar toda la información recopilada con los años a través de mis clientas de coaching, así como a través de mis amigas y de mí misma.
  • Pasión.
  • Para generar confianza en mujeres solteras y un cambio respecto a cómo se ve la soltería.
  • Por la necesidad de tocar temas tabú de los que no se hablan.
  • Para disfrutar la alegría de empezar un proyecto y el amor a escribir.

Manifiesto para escribir

Uno de mis autores favoritos, Seth Godin, escribió una vez en su blog, que no se debe escribir para buscar hacer dinero (las personas que hacen dinero con libros o escriben libros espectaculares o lo hacen porque ya ganaron experiencia con su último libro).

El dinero es importante, la pasión es importante; pero ¿sabes qué es más importante que los dos juntos?

El seguir esa instrucción que Dios me dio esa mañana de noviembre 2018 diciéndome ¿cuándo vas a empezar a escribir este libro?

Y es que al escribir este libro me ha enseñado que mi motivación más importante para escribir es aquello más importante en mi vida: Dios.

Escribo para escribir la verdad, lo mejor que pueda; para que mi vida pueda reflejar aunque sea un poquito a Dios soberano y que deje ese hambre especial de querer buscar más, leer más de Él y buscarlo de todo corazón.

Cada uno tiene diferentes motivaciones para escribir.

Yo escribo para Dios sea conocido de verdad.

¿Cuál es tu relación con la escritura?

Cuéntame en los comentarios qué tanto te interesa este tema fascinante de escribir. En una siguiente publicación compartiré algunos truquitos para escribir y disfrutarlo.

Todo lo mejor,

KT

Karla Ticona


Cristiana, Ingeniera, Coach, Deportista.

Pongo mi fortaleza más grande de ser estratega al servicio de personas y equipos que quieren concretar proyectos exitosos (empezando por el proyecto más importante: el ser la mejor persona que puedan ser #BestICanBe )


Ayudo a emprendedores a hacer realidad sus sueños a través del Coaching y la Consultoría. Creo que Todo es Posible con FE y Alegría. Me encanta usar y desafiar las estadísticas haciendo realidad cosas que parecían imposibles. Apoyo a causas de Educación, Medio Ambiente y Bienestar. 

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Crezcamos juntos cada semana

 Suscríbete para recibir 1 email por semana con recursos 

(estrategias, hacks, historias) que sólo comparto por email.

>